Cuentos Interactivos de Etnoeducación

Bienvenido/a a este espacio de Entretenimeinto, a continuación te presentamos algunos de nuestros cuentos interactivos. 

Cuentos Interactivos de Etnoeducación Elemental

MI FAMILIA MI COMUNIDAD

Es la historia de Joel y Tomasa, dos hermanos que descubren algunas cosas interesantes de sus antepasados gracias a que su mamá peinaba a Tomasa y Joel le cuestionó la utilidad de sus trenzas.

SOPITA DE MANO E MONO

Es la historia que cuenta el paso a paso para preparar la sopa de “Mano e Mono” que es un alimento muy nutritivo que ayuda a curar la anemia y que es parte de la cultura afroecuatoriana.

LOS ANTEPASADOS DE JOEL Y TOMASA

Es la historia de Joel y Tomasa, dos hermanos que descubren algunas cosas interesantes de sus antepasados gracias a que su mamá peinaba a Tomasa y Joel le cuestionó la utilidad de sus trenzas.

CONOCIMIENTOS ANCESTRALES SOBRE AGRICULTURA

Es la historia de un niño llamado Martín, quien con su abuelito aprende la relación que tiene la agricultura con la luna y el sol, descubriendo cuándo es mejor sembrar o cosechar los alimentos.

Cuentos Interactivos de Etnoeducación Inicial

TRADICIÓN ORAL

Es la historia que cuenta la abuelita Olguita de cuando era niña y las cosas que hacían en su comunidad, resaltando la importancia de las tradiciones y sobre todo el que se transmitan de boca en boca gracias a lo que cuentan los abuelos.

EL SUEÑO DE SERAFINA

Es la historia de una niña llamada Serafina, que come un fruto desconocido que le hace soñar y su abuela la cura con un sahumerio, mostrando la forma de vida de comunidades afroecuatorianas.

CUENTO DE TINO

Es la historia de un niño llamado Tino, que se enferma por estar desaseado y para sanarle, su madre le enseña las plantas que se encuentran en la comunidad y sus poderes curativos.

ALIMENTOS ANCESTRALES

Es la historia de un niño llamado Carlitos que se enfermó por comer golosinas y cuando su abuelita lo visitó, le enseñó cuáles alimentos son saludables ayudándolo a crecer sano y fuerte.

Cuentos Interactivos de Etnoeducación Preparatoria

QUE LLUEVA, QUE LLUEVA

Es la historia de un niño llamado Jambo que junto a su abuelo Abú, aprendió cantos mágicos, entre ellos la canción “Que llueva, que llueva” con la que conseguían que lloviese en toda la tierra del continente africano.

LOS SABERES CURATIVOS DE LA ABUELA

Es la historia de una niña llamada Alicia a quien no le ayudó la medicina del doctor, pero sí la medicina tradicional afroecuatoriana que le aplicó su abuelita con plantas curativas recogidas en el monte

JUAN EL BAMBERO MAYOR

Es la historia de Juan García Salazar, también conocido como el Bambero Mayor, quien explica por qué se dedicó a recorrer el mundo en busca de comunidades afrodescendientes y luego escribió sobre la cultura afroecuatoriana.

FAMILIA AFROECUATORIANA

Es una historia en la que se narra el origen de la familia afroecuatoriana, su estructura y sus costumbres, para resaltar la importancia que tiene la familia y la mujer en esta cultura.

https://www.educacionbilingue.gob.ec
Ir al contenido