Secretaría de Educación Intercultural
Bilingüe y la Etnoeducación

Mgs. Domingo Rómulo Antun Tsamaraint

SECRETARIO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y LA ETNOEDUCACIÓN

De nacionalidad Shuar, nació en Taisha, Morona Santiago, el 1 de agosto de 1973.

Es Licenciado en Ciencias de la Educación y Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, por la Universidad Tecnológica Indoamérica.

Por su labor en la promoción y defensa de la libertad y los DDHH, recibió el grado de Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano y una segunda condecoración por la Academia Internacional de Líderes de Excelencia Filantrópica y la Nueva Generación de Derechos Humanos.

Durante 22 años se desempeñó como administrador y docente en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, y catedrático en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador, UNAE.

Trabajó como Coordinador Nacional del Proyecto SASIKU, parte del convenio tripartito entre el Ministerio de Educación, la Agencia Catalana de Cooperación y la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, DINEIB; el cual desarrolló el Programa de Licenciatura y Bachillerato en lenguas de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.

Fue coordinador del Programa de Educación Básica de Jóvenes y Adultos – EBJA, organizado por la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de la Nacionalidad

Wao, con el cuál graduó a jóvenes que no pudieron concluir el bachillerato en su edad regular. Convivió con las nacionalidades Toba, Wichi y Mocoví del Chaco-Argentina con quienes compartió la experiencia de implementar un modelo educativo intercultural bilingüe.

Secretario SEIBE
Secretario SEIBE

A la fecha se desempeña como titular de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, cargo que asumió tras su delegación como representante de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, en temas de educación intercultural bilingüe, el 5 de septiembre de 2019.

En el ejercicio de sus funciones participó como representante de Ecuador en la 8.ª reunión del Grupo de Trabajo Mundial sobre el Decenio Internacional de las Lenguas indígenas del Mundo, desarrollada por Unesco en Paris-Francia, así también, la 1ra Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes desarrollado en Ginebra-Suiza, 2022; y la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Acceso Universal al Agua 2023, desarrollado en Nueva York-EEUU.

Conoce nuestra Subsecretaría, Directores Nacionales y Asesores

https://www.educacionbilingue.gob.ec
Ir al contenido